Iniciación al trenzado ply-splitting. Plazas agotadas

Iniciación al trenzado ply-splitting. Plazas agotadas

Número de plazas
12
Lugar de celebración
Espazo Vilaseco - San Cristovo de Mouricios, 2 (Chantada, Lugo)
Data de inicio
02/10/2023
Descrición datas e horarios
Fechas: 2 - 3 de octubre
Horario: 10:00h a 14:00h – 15:30h a 19:30h
Duración: 16 horas
Descrición

Descripción:Hacer trenzas separando los cabos de cuerdas, o cordones, es una antigua técnica textil que proviene de
Rajasthan y Noroeste de la India, donde se usa para hacer cinchas y aparejos para los camellos. Fue introducida en Occidente en los años 90 por Peter Collingwood y desde entonces ha ido evolucionando hacia la creación de objetos tridimensionales como
cestas, o esculturas. Este tipo de trenzado utiliza cordones muy retorcidos, generalmente de cuatro cabos. La urdimbre se vuelve trama y la trama, urdimbre; los papeles cambian, o se redefinen cada vez que se encuentran dos cordones. Es una técnica a medio camino entre el tejido y la cestería.

Objetivos:
Conseguir una base sólida que proporcione a los participantes a las habilidades, técnicas e inspiración para ir más lejos.

Docente:
Helen Leaf (Reino Unido) @helenleafdesigns
Su formación en arqueología y en la historia y construcción de instrumentos musicales antiguos, la llevó a estudiar la prehistoria y a interesarse por otras técnicas y materiales tradicionales. También es una gran amante de la naturaleza y sus formas.
Artesana y autónoma desde 2002, participó en un gran número de festivales y ferias de artesanía al tiempo que continuaba su formación y compartía sus conocimientos en talleres para adultos y otros impartidos en su estudio. Su trabajo se expuso en galerías, ámbito que le interesa desarrollar.
El trenzado ply-splitting se convirtió en su principal actividad porque le permite construir esculturas con hilos mediante lo uso de herramientas especializadas que ella misma se construye. Disfruta el potencial creativo de esta técnica, persiguiendo siempre la excelencia.
 

Precio general: 50 €
Precio para talleres inscritos en el Registro General Artesanía de Galicia: 40€
La matrícula incluye el almuerzo de los dos días.