La Xunta impulsa la formación especializada para artesanos en los Días Europeos de la Artesanía

La Xunta impulsa la formación especializada para artesanos en los Días Europeos de la Artesanía

  • La gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, visitó esta tarde el curso de “Conformado de sombreros de fieltro”, impartido por Nina Paulowsky en Baiona
  • Los Días Europeos de la Artesanía es una iniciativa de divulgación de los oficios artesanales que se celebra hasta el domingo 2 de abril en 23 países europeos, en el que en Galicia participan más de 50 artesanos
  • La Xunta, a través de Artesanía de Galicia, coordina el programa en la Comunidad y colabora con diferentes propuestas en Vigo, Ourense, Santiago de Compostela, Buño, Ponteceso, Muros, Mondoñedo, Triacastela, Oia, Gondomar y Niñodaguia

  
En el marco de los Días Europeos de la Artesanía, que se celebran hasta el domingo 2 de abril, la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e  Innovación continúa con su programa de formación especializada dirigido a talleres que forman parte de la marca Artesanía de Galicia, con el objetivo de consolidar su profesionalización e incrementar su competitividad. La gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, visitó esta tarde en Baiona el desarrollo del curso de “Conformado de sombreros de fieltro”, impartido por Nina Paulowsky, maestra sombrerera y presidenta de la Asociación Española de Sombreirería. 
Con este curso, en el que participan 10 artesanos, se cierra también el proyecto Menestralía, impulsado por Espacio Hylica durante todo el mes de marzo para divulgar los oficios vinculados al trabajo con la lana, y que cuenta con la colaboración de la Fundación Artesanía de Galicia. Esta actividad formativa, que se celebró ayer y hoy en las instalaciones de Espacio Hylica en Sabarís (Baiona), estuvo enfocada a la creación de sombreros en fieltros a través de moldes, diferentes aprestos, adornos y remates. 
Los Días Europeos de la Artesanía es una iniciativa promovida en España por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y por su área de promoción de la artesanía, Fundesarte, en el que la Xunta de Galicia colabora por décimo primero año consecutivo. La Fundación Artesanía de Galicia fue de nuevo la encargada de coordinar el programa de actividades en la Comunidad, en el que participan más de 50 talleres de Artesanía de Galicia y otras entidades asociativas y centros de divulgación de la artesanía. En la programación se incluyen  jornadas de puertas abiertas en talleres artesanales, demostraciones en vivo, exposiciones, cursos de iniciación y actividades infantiles. Desde el pasado lunes y hasta el domingo, la Xunta patrocina diferentes actividades en Vigo, Ourense, Santiago de Compostela, Buño (Malpica de Bergantiños), Ponteceso, Muros, Mondoñedo, Triacastela, Oia, Gondomar y Niñodaguia (Xunqueira de Espadanedo).